¿Qué es la Bulimia Nerviosa?
La Bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de atracones, es decir, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo, con la sensación de pérdida de control, seguida de conductas compensatorias inapropiadas.
Características comunes.
La presencia de los signos y síntomas observables o deducibles de la historia del paciente, que detallamos a continuación, apuntarían con mucha probabilidad un cuadro clínico de bulimia nerviosa. No obstante, la evaluación y diagnostico del caso ha de ser tratada por un profesional de salud mental. Por otra parte cabe señalar que no tienen que estar presentes en la misma persona todos los síntomas.
Trastornos emocionales.
- Impulsividad.
- Trastorno severo de la imagen corporal.
- Temor a subir peso/ o deseo obsesivo por perderlo.
- Dificultades interpersonales, que las lleva a aislarse y a centrarse en los estudios.
- Inestabilidad emocional.
- Ansiedad.
- Baja autoestima personal, física y a veces moral.
- Persistente sensación de apetito voraz (ansiedad por la comida)
- Sueño sobre atracones.
- Razonamiento empobrecido, por su elección de todo o nada.
- Temor al descontrol y dejarse llevar por impulsos.
- Sensación de saciedad difusa y envolvente.
- Persistente sensación de vacío, inutilidad y alejamiento.
- Egocentrismo agudo, donde el otro desaparece o es un instrumento.
- Fijación de metas por encima de su capacidad actual.
- Dificultad para captar las claves de interacción personal.
- Intensa desconfianza, seguida de acercamiento pueril.
- Confusión de sensaciones, emociones y sentimientos.
- Intensa lucha interna entre aspectos buenos y malos de la personalidad.
Trastornos de conducta
- Ejercicio físico excesivo.
- Perdida de control en la ingesta.
- Negación total o parcial de la enfermedad.
- Cambios importantes en el comportamiento.
- Atracones de comida a escondidas.
- Descontrol en todos los aspectos de la vida.
- Almacenamiento de comida en distintos lugares de la casa.
- Vómitos provocados.
- Abuso de laxantes y diuréticos
Complicaciones físicas
- Amenorrea (pérdida de la regla).
- Estreñimiento.
- Problemas dentales.
- Reducción del corazón, del útero, de las paredes del estómago, que se distienden y ceden con muy poco alimento, contribuyendo a la inmediata sensación de hartazgo.
- Alteraciones hormonales, óseas,…etc.
- El pelo se vuelve quebradizo, se cae mucho más.
- Hipoglucemia y desidratación.
- Alteraciones digestivas: colon irritable, megacolon, reflujo gastrointestinal, dilatación y rotura gástrica, etc.
- La piel está seca y amarillenta.
Consecuencias de la bulimia
- Adelgazamiento, pero no siempre ocurre así, también obesidad severa.
- La mortalidad es igual o mayor que en la anorexia; los intento de suicidios son aún mas numerosos, aunque suelen ser avisados.
- La personalidad desordenada lleva a veces a descontrolarse en otros aspectos, como el abuso de alcohol.
- Alteraciones hormonales y metabólicas, entre ellas, la peligrosísima bajada de potasio, fatal para el corazón. De ahí, alteraciones cardiacas, alteraciones renales, alteraciones óseas (osteoporosis), etc.
Tratamiento
En una unidad multidisciplinar especializada en trastornos alimentarios. Generalmente se requieren psicólogos, psiquiatras, endocrinos, pediatras, nutricionistas y otras especialidades necesarias para el tratamiento a lo largo de la enfermedad. En el 70% de los casos se curan tras años de tratamiento, aunque la mitad de ellas con secuelas. El 25% se cronifican y solo un 5% mueren.
Ante cualquier sospecha busca información y sobre todo busca ayuda de profesionales que te orientarán y te ayudarán a afrontar estas enfermedades. No lo dudes. Recuerda que la familia por si sola no cura los trastornos alimentarios.
- Educando a los niños/as a llevar una vida saludable, inculcando conocimientos y hábitos de alimentación sana y de actividad física adecuada a sus facultades.
- Reforzando su autoestima. Tienen que aceptarse tal y como son y que se sientan a gusto con ellos mismos.
- Evitando poner metas académicas, deportivas o estéticas inalcanzables con arreglo a sus capacidades y limitaciones.
- Contrarrestando la presión de los medios de comunicación social en torno a los cuerpos perfectos; inculcando a la gente joven que sus valores y los de la gente con la que se relacionan radican en sus cualidades, valores y comportamientos mas que en su aspecto físico.